¿Cómo mataron a Platón?
Platón fue un filósofo griego famoso que nació alrededor del 427-347 a. C. Su vida estuvo marcada por su obra, la cual incluye diálogos escritos y temas relacionados con la filosofía, la política y la justicia. A lo largo de sus 84 años de vida, Platón tuvo muchas experiencias interesantes; sin embargo, el final de su historia es desconocido hasta hoy en día. No hay registros precisos sobre cómo murió Platón. Algunos creen que murió por causas naturales mientras otros piensan que fue asesinado.
Una teoría comúnmente aceptada es que platón fue encarcelado y ejecutado por orden del tirano Dionisio II de Siracusa después de haberse opuesto abiertamente a él durante el gobierno del rey Dionisio I. Sin embargo, no hay evidencia directa para respaldar esta afirmación. Otros sostienen que Platón murió voluntariamente después de ser liberado tras varios meses en prisión bajo ordenes del rey Dionisio I debido a su participación en un intento fallido de golpe de Estado en Siracusa (Grecia). La razón exacta detrás del fallecimiento no se conocerá jamás con certeza.
¿Cómo fue la muerte de Platón?
La muerte de Platón fue algo que ha sido un gran enigma a lo largo de los años. Es difícil determinar con exactitud la causa y fecha exacta del fallecimiento del filósofo griego, ya que no hay muchas referencias sobre el tema. Sin embargo, se cree que murió entre los años 348 y 347 a.C., probablemente debido a causas naturales.
Platón fue enterrado en la Academia de Atenas, donde también trabajaba como profesor. La tradición oral dice que su hijastro Speusippus tomó posesión de la Academia después de su muerte y siguió sus enseñanzas por muchos años.
Se cree también que su discípulo Aristóteles ofreció un funeral para honrarlo, pero esta declaración es discutida por algunos historiadores. Se sabe que era un hombre respetado y admirado durante toda su vida, y después de su muerte tuvo un gran impacto en el mundo de la filosofía hasta nuestros días.
A pesar de las incertidumbres sobre la muerte de Platón, está claro que él pasará a la historia como un pensador innovador e influyente cuya obra todavía nos inspire hoy en día.
¿Por que mataron a Platón?
¿Por qué mataron a Platón? Esta pregunta ha intrigado a expertos y curiosos por igual durante siglos. Platón fue uno de los filósofos más influyentes de la historia, cuyas ideas han influido en nuestra cultura desde hace miles de años.
Platón nació en Atenas alrededor del 428-427 a.C.. Fue discípulo de Sócrates y maestro del gran filósofo Aristóteles. Su obra abarca temas como la ética, el gobierno, la política, el derecho natural y la educación. Sus escritos más famosos incluyen «La República» y «Las Leyes».
A pesar de su fama como pensador, existen muchas teorías sobre por qué murió Platón. Algunas personas creen que fue asesinado por sus críticos políticos o religiosos; otras creen que murió debido a una enfermedad o a causas naturales; otros incluso especulan con un suicidio intencional. No hay evidencia clara para apoyar ninguna de estas hipótesis.
Sin embargo, lo que sí sabemos es que Platón vivió hasta los 80 añ
¿Por qué se suicidó Sócrates?
El filósofo griego Sócrates fue condenado a muerte en el año 399 a.C. La razón de su sentencia fue el hecho de que se había opuesto al culto oficial del Estado y no aceptaba la democracia de Atenas, llevando una vida contraria a la ley.
Sócrates fue acusado por los atenienses de «corromper la juventud», así como también de profesar creencias religiosas diferentes a las de ellos y promover ideas contrarias al orden establecido.
Incluso después de ser condenado, Sócrates decidió cumplir con su pena y se negó rotundamente a huir para evitarla; optando entonces por tomar la cicuta (una bebida mortal) como forma de suicidio.
La respuesta más obvia es que Sócrates decidió quitarse la vida porque él mismo consideraba que era lo mejor para él. Se trata aquí del concepto socrático llamado “virtud”: si un hombre es virtuoso, siempre actuará correctamente incluso hasta el punto de sacrificarse para no actuar mal. De este modo mantendría intacta su moralidad.
Además, hay otra teoría que explica el suicidio voluntario de Sócrates: sus discursos eran tan influyentes entre sus contemporáneos que muchos pensaban que podría terminar destruyendo el orden político vigente en Atenas. Por esta razón, muchos creyeron necesario ejercer presión sobre él para evitarlo.
¿Qué es la muerte por cicuta?
La muerte por cicuta es una forma de suicidio que involucra la ingesta de una gran cantidad de cicuta, un veneno altamente tóxico. Esta planta se reconoce por sus tallos y hojas verdes con manchas blancas y flores amarillas en el extremo. Los efectos del veneno son fatales para los humanos ya que causa parálisis respiratoria, convulsiones y coma.
El consumo de cicuta es peligroso aún cuando sea en pequeñas cantidades. El veneno contenido en estas plantas puede resultar letal incluso si sólo se toma por vía oral o inclusiva mediante la inhalación de los vapores. Además, las áreas donde crecen las plantas pueden ser peligrosas ya que hasta pocos gramos producen fiebre, vómitos y desmayo.
Es importante destacar que la muerte por cicuta no es instantánea, generalmente se necesitan entre 15 minutos a 2 horas para que el suicida fallezca después de haber ingerido la sustancia mortal. El proceso depende muchísimo del peso corporal del individuo, así como también del lugar exacto donde fue colocado el fatal ingrediente.
Por lo tanto la muerte por cicuta es un temible tipo de suicidio, sin embargo está considerado comúnmente como un acto valiente debido al fuerte control voluntario sobre su propia existencia. Debemos ser conscientes acerca de los riesgos asociados con este tipo de comportamiento y tratar siempre con profundo respeto a aquellos que han elegido llevarlo a caboo
Platón fue uno de los filósofos más influyentes de la historia. Nació en 428 a.C. en Atenas, Grecia y murió en 348 a.C. Su impacto sobre la cultura occidental es innegable, ya que sus obras han influido en el pensamiento moderno y contemporáneo.
Desgraciadamente, no hay mucha información disponible acerca de su muerte o causa exacta. Según algunas versiones históricas, Platón murió debido a una infección pulmonar o podría haber sido por la edad avanzada.
Otra versión, según Plutarco y Diógenes Laercio, es que fue asesinado por los soldados del rey Dionisio II de Siracusa cuando viajaba con sus discípulos para visitar al rey.
Dionisio II, era un tirano cruel que gobernaba Siracusa desde 367 a 347 aC., quien temía las ideas sofistas que estaban siendo promovidas por Platón entre sus súbditos. Esta teoría afirma que Dionisio ordenó matarlo para detener cualquier intento de rebelión contra él.
Aunque no hay pruebas concretas, estas hipótesis continúan siendo ampliamente discutidas hasta nuestros días como posibles explicaciones acerca del destino final del gran filósofo ateniense Platón.