¿Cómo se escribe en arameo Jesús?

¿Cómo se escribe en arameo Jesús?

En el lenguaje arameo, la palabra «Jesús» se escribe como Yeshua o Yehoshua. Esta palabra proviene de una raíz hebrea «yod-shin-ayin» que significa «Salvación». El nombre de Jesús ha sido traducido al arameo desde el tiempo del Antiguo Testamento y es usado hoy en día por cristianos ortodoxos, judíos y musulmanes. Se cree que fue utilizado por los primeros discípulos para referirse a Jesús.
Está compuesto por dos partes: Yeh/Yahu/Jah, que significan «El Señor», y Shua/Suuah/Yesha, que significan «la salvación». Por lo tanto, juntas forman la frase literalmente significando: “El Señor Salvador”. La palabra árabe para este nombre es Yasūʿ o Isa; estas son las variaciones más comunes del mismo nombre. En la mayoría de los manuscritos bíblicos antiguos encontramos Yeshu (ישו).
Esperamos haberte ayudado a entender mejor cómo se escribe en arameo la palabraJesús.

El nombre Jesús es tradicionalmente escrito en arameo como ܝܫܘܥ. Esta palabra tiene raíces antiguas que provienen de la lengua aramea, un dialecto del idioma semítico antiguo usado por los pueblos asirios y fenicios.

Esta forma de escribir Jesús se deriva de la palabra hebrea Yehoshua (יְהוֹשֻׁעַ), también conocida como Joshua, lo cual significa «el Señor es salvación». En el griego bíblico, está escrito como Ἰησοῦς (Iēsoûs).

Arameo, junto con el hebreo y el griego, fue un lenguaje importante para la época en que vivió Jesús. El Nuevo Testamento contiene fragmentos de textos originales escritos en arameo.

Es interesante observar que casi todos los nombres propios usados para referirse a Dios tienen su origen en un lenguaje semítico. Además del arameano y el hebreo, existen formas similares del nombre de Jesús en árabe (يسوع) e incluso turco (Yusuf).

En resumen, el nombre «Jesús» se escribe en arameano como ܝܫܘܥ. Está basado en la palabra Yehoshua o Joshua, que significan literalmente «el Señor es salvación». Esta misma palabra ha sido usada desde hace muchos siglos por los pueblos semitas para referirse a Dios.

.

Deja un comentario