Muchos expertos suelen discutir sobre cuál fue la primera civilización del mundo. Existen diversos puntos de vista con respecto a este tema, sin embargo, el consenso general establece que la primera civilización en el mundo fue la Civilización Sumeria. Esta cultura nació aproximadamente en el 3300 A.C., ubicada en lo que ahora se conoce como Iraq.
Los sumerios fueron los primeros en desarrollar un lenguaje escrito cuneiforme para comunicarse entre ellos mismos y también fueron los precursores de la escritura jeroglífica. También inventaron las primeras ruedas para un vehículo de transporte, así como los primeros instrumentos musicales, tales como tambores o flautas.
La organización social sumeria estaba compuesta por varias ciudades-estado, gobernadas por reyes y príncipes locales. Estas pequeñas sociedades construyeron grandes canales para facilitar el transporte de alimentos, así como templos dedicados a sus dioses locales, siendo Enki el principal dios adorado.
Las ruinas arqueológicas encontradas en Uruk son parte del legado más antiguo de la civilización sumeria y nos ayudan a entender mejor esta gran cultura originaria de Oriente Medio. La destrucción parcial ocasionada por las guerrillas modernas ha dificultado profundamente nuestro entendimiento completo sobre esta antigua civilización.
¿Cuál fue la primer civilización del mundo?
¿Cuál fue la primera civilización del mundo? Muchas personas se preguntan acerca de esta cuestión y hay varias respuestas a considerar. La historia nos dice que la primera civilización en existencia fue la civilización Mesopotámica, localizada entre el Tigris y Éufrates en lo que hoy se conoce como Iraq. Esta civilización antigua nace alrededor del 4000 AC, siendo así una de las primeras culturas humanas organizadas.
La Civilización Mesopotámica, también conocida como «la Tierra entre los dos ríos», desarrolló muchos avances tecnológicos importantes para su época. Desarrollaron un sistema de escritura cuneiforme que ayudo a los habitantes a llevar registros de sus transacciones comerciales, además de inventar el reloj solar para controlar el tiempo necesario para labrar sus campos. También fueron innovadores en creaciones arquitectónicas tales como zigurats e incluso cimentaron los primeros principios matemáticos.
Los mesopotámicos también tuvieron un impacto significativo en otros aspectos culturales. Por ejemplo, ellos fueron responsables por el desarrollo de la agricultura moderna y aprender sobre plantaciones específicas permitio a las poblaciones crecer considerablemente. Además, durante su período desenvolvieron leyes sociales y políticas que influyeron decisivamente en otras culturas posteriores.
En resumen, podemos afirmar sin dudas que la Civilización Mesopotámica fue la primera civilización del mundo.
.
¿Cuál fue la segunda civilización del mundo?
La segunda civilización del mundo fue la civilización mesopotámica. Esta civilización se desarrolló en el antiguo Oriente Próximo hace aproximadamente 6000 años, durante el Neolítico. Sus principales ciudades fueron Babilonia y Asiria, ubicadas en los territorios de lo que hoy es Irak.
Los habitantes de esta región tenían un alto nivel de conocimientos sobre agricultura, ganadería y tecnología. También lograron avances importantes en arquitectura, astronomía y astrología. Estas habilidades les permitieron organizarse como una sociedad compleja con leyes escritas.
Es por ello que muchos historiadores reconocen a la civilización mesopotámica como la segunda cultura más grande del mundo después de la egipcia. Aunque hay controversias sobre esta cuestión, es innegable que esta antigua cultura tuvo profundo impacto en el desarrollo humano.
¿Qué civilización surgió primero y en qué año?
La pregunta que muchos se hacen es ¿qué civilización surgió primero y en qué año? La respuesta depende del lugar en el que nos estemos refiriendo. De hecho, hay varias civilizaciones antiguas conocidas como las civilizaciones egipcias, mesopotámicas, china, maya, inca e india.
La civilización egipcia, la más antigua conocida, se desarrolló alrededor de 3100 a.C., y fue una de las primeras culturas humanas complejas. Esta civilización floreció durante más de 3000 años hasta su caída en 31 a.C.
Las civilizaciones mesopotámicas, ocupando lo que hoy es Irak y Siria, surge entre los años 4500-4000 A.C., siendo uno de los principales centros culturales del mundo antiguo.
La Civilización China, un importante imperio asiático fue fundado por el emperador Chin Shih Huang Ti (ya sea en 2205 o 2207 A.C.). Esta dinastía gobernó por casi 2000 años hasta 1912 cuando cayó definitivamente.
Las civilizaciones Maya, situadas principalmente en lo que hoy es Guatemala, México y Belice tuvieron su origen entre los siglos V al X d.c.. Su cultura permaneció inalterada durante miles de años hasta la llegada de los conquistadores europeos.
Las civlilaziones Inca y Azteca, ubicadas respectivamente en Perú y México surgieron después que la cultura Maya; ambas fueron destruidas por los invadores europeos durante el siglo XVI dando paso así al nuevo continente americano descubierto por Cristobal Colón.
¿Cuáles fueron las primeras 5 civilizaciones del mundo?Las primeras 5 civilizaciones del mundo fueron el Antiguo Egipto, la Civilización Sumeria, la Civilización Harappan (Indus Valley Civilization), la Civilización Chavín y la Civilización Shang. Estas cinco civilizaciones se desarrollaron entre los años 3500 a 500 aC en diferentes regiones del mundo.
El Antiguo Egipto, ubicado en el norte de África, fue una de las primeras grandes civilizaciones registradas. Fue una sociedad basada en la agricultura con un sistema centralizado de gobierno y lleno de cultura. Los egipcios eran muy hábiles artesanalmente hablando y construyeron maravillas arquitectónicas como las Pirámides de Giza.
La civilización sumeria, localizada al oeste del río Éufrates, fue la primera gran civilzation agrícola registrada. La gente era muy avanzada para su tiempo, siendo capaz de desarrollar escritura cuneiforme e inventar herramientas para mejorar su agricultura. También tenían importantes avances tecnológicos como motores hidráulicos.
La civilización Harappan (Indus Valley Civilization), que se encontraba al sur del Himalaya, fue descubierta recientemente por los historiadores. Esta antigua cultura floreció entre los años 3300-1300 aC y tuvo sus propias formas arquitectónicas distintivas así como su propia lengua escrita jeroglífica.
La civilzation Chavin, ubicada en el valle medio superior del Amazonbasin, era una cultura con muchos aspectos ritualistas y religiosos particulares. Sus principales caracteristicas incluian sus monumentales templos dedicados al dioses asi como arte particularmente simbolico.
.
LaCivilzation Shang, ubicada al este de China, es considerda como el primer estado chino verdadero que existiò durante los siglos 1766-1045 AC. Estaban bien informados sobre metalurgia usando bronce así como conocimientos matematicaos sofisticados para medir tierras etc.. La ortografía china moderna todavia utiliza varios caracteres Shang.
.La primera civilización del mundo fue la que se desarrolló en el valle del río Éufrates y Tigris, denominada Egipto Antiguo. Esta civilización se originó hacia el 3100 a. C. y su existencia continuó hasta 332 a. C., cuando los persas conquistaron Egipto antiguo.
Durante estos casi 4 milenios de historia, los egipcios desarrollaron una cultura muy avanzada para la época, dejando legado en muchas áreas como: arquitectura monumental, escritura jeroglífica, astronomía o medicina.
Las pirámides, construidas entre 2600-2500 a. C., son consideradas una de las mayores obras maestras de todos los tiempos. Y la esfinge, representación mitológica alada con cabeza humana simboliza el poder real.
El faraón, jefe político y religioso era venerado como hijo del dios sol Ra y se le atribuía el don de controlar las inundaciones anuales del río Nilo, lo que permitía cultivar ricamente los campos egipcios.
Los egipcios inventaron varias herramientas, así como también elaboraron diversos productos artesanales famosos por su calidad, tales como joyería finamente trabajada o lienzos bordados tan resistentes que han sobrevivido hasta nuestros días.