Los valores de un estoico son la austeridad, el autocontrol y la responsabilidad. Estos tres elementos se asocian con las enseñanzas del estoicismo, una filosofía que aboga por el desapego emocional y la tolerancia ante los problemas de la vida diaria. El estoicismo promueve el autodominio para evitar sufrir desilusiones o perturbaciones emocionales innecesarias.
La austeridad, como valor del estoicismo, se refiere a tener disciplina para no dejarse llevar por los impulsos ni las pasiones externas. Esta virtud implica renunciar a aquellas cosas superfluas que nos impiden centrarnos en lo importante: nuestra felicidad interior.
El autocontrol, por su parte, es clave para mantenernos firmes ante cualquier adversidad o situación difícil. Significa controlar nuestras reacciones frente a los problemas o decisiones complicadas que debemos tomar.
La responsabilidad, también considerada como un valor esencial del estoicismo, consiste en ser consciente de nuestros actos y asumir sus consecuencias. Se trata de entender que somos responsables de lo bueno y lo malo resultante de nuestras acciones sin culpar nunca al destino ni al resto.
¿Cuáles son las 4 virtudes del estoicismo?El estoicismo es una filosofía de vida muy antigua que sigue siendo relevante en la actualidad. Sus principios se centran en el autocontrol, el compromiso con una vida ética y la tranquilidad emocional.
Las 4 virtudes del estoicismo son:
- Sabiduría práctica: Esta virtud se refiere a tener un entendimiento profundo de las cosas, saber cómo pueden ser utilizadas para mejorar nuestras vidas y tomar decisiones responsables.
- Coraje: El coraje es necesario para superar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos. Los estoicos creen que el coraje nos permite actuar con determinación, sin importar cuáles sean las consecuencias.
- Justicia: Esta virtud implica tratar a todos por igual, respetando sus derechos y abogando por su bienestar. El estoicismo promueve la justicia como un medio para construir relaciones saludables entre los individuos y fomentar la armonía social.
- Templanza:: Esta virtud implica moderarse en lo que hacemos o deseamos. Se trata de evitar caer en excesos y centrarnos en aquello que es realmente importante para nosotros.
.
«La práctica de las cuatro virtudes del estoicismo nos ayuda a encontrar equilibrio interior, tranquilidad mental y armonía con los demás”.
.
¿Qué caracteriza a un estoico?
¿Qué caracteriza a un Estoico?
Los estoicos, seguidores de la filosofía estoica, viven de acuerdo con los principios fundamentales del pensamiento estoico. Esta antigua escuela filosófica fue fundada por Zenón de Citio en el siglo IV a.C., y desde entonces ha influenciado profundamente la cultura occidental moderna.
Los estoicos buscan vivir en armonía con los principios del cosmos, guiados por la razón para alcanzar un buen juicio y un comportamiento ético sólido. La mayor parte del trabajo filosófico que realizan se centra en el autodominio, es decir, el control de sus emociones, acciones y opiniones.
El objetivo más importante de los estoicos consiste en alcanzar la ataraxia (tranquilidad mental) mediante el desapego hacia las cosas materiales y evitando situaciones que provoquen sufrimiento innecesario. Están comprometidos con lograr un equilibrio interior que les permita afrontar cualquier circunstancia sin prejuicios ni temores.
La virtud es lo más importante para los estoicos. Ellos creen firmemente que hay que actuar siempre bien sea cual sea la situación o el contexto. El bien no depende del resultado; más bien, hay que centrarse en hacer lo correcto independientemente de las consecuencias externas.
«Vive comúnmente», otra idea clave del pensamiento estoico, significa llevar una vida honesta y justa junto a otros seres humanos. Los estoycos son conscientes de su responsabilidad social y practican actividades orientadas al servicio colectivo.
¿Cuáles son los tres pilares del estoicismo?
El estoicismo es una escuela de pensamiento filosófico que se desarrolló por primera vez en Atenas durante el siglo III a. C. Está basada en la idea de que todos los seres humanos deben practicar la virtud para alcanzar felicidad y trascendencia, lo cual significa alcanzar un estado de liberación espiritual y mental. La filosofía del estoicismo reconoce tres pilares principales: la razón, el control de las emociones y la ética.
Razón. El primer pilar del estoicismo es la razón, o sea, el uso racional del conocimiento para llegar a conclusiones sobre los problemas cotidianos. Los estóicos creían que teníamos la capacidad de comprender las situaciones complejas mediante el uso de nuestro intelecto y entonces actuar correctamente.
Control de Emociones. El segundo pilar del estoicismo es el control de las emociones. Esta práctica implica resistirse a reaccionar ante situaciones difíciles con demasiadas emociones comunes como ira, miedo o ansiedad. En su lugar, los estóicos recomendaban mantener un equilibrio entre sentimientos positivos com tales com optimismismo e inclusión social.
Ética. Por último, pernoctando los anteriores dos pilares encontramostla tercera columna vertebral del estoisimo: su ética moral. Los principios morales son importantes para guiarnuestra conducta en cuanto a lo bueno y lo malocon relación alas accionesy decisionesque tomamoscada día.Losestóicoscreenqueestaéticanotienequeverconlasnormassocialessinoque setratadeunacodificacióndeconductaquedebemospracticarcondiligencia.
¿Cómo ven el éxito los estoicos?Los estoicos ven el éxito como algo que se logra a través del trabajo duro y la constancia. No es una cosa que llegue de la noche a la mañana, sino que hay un proceso que debemos seguir para lograrlo. Es por ello que los estoicos creen en el valor de la disciplina, el autocontrol, y el esfuerzo constante.
Los estoicos no creen en las abstracciones o en los ideales abstractos. Ellos creen en lo concreto, en aquello que puedan ver, tocar o sentir; por lo tanto, entienden el éxito como algo tangible y realizable. Para ellos el éxito no se mide con dinero ni prestigio, sino con nuestras aptitudes personales. Estas incluyen nuestro carácter moral y nuestras habilidades intelectuales.
Otra forma de ver el éxito desde la perspectiva estoica es la idea de libertad interior. Para los estoicos ser exitoso significa ser libre del miedo, temor u otros sentimientos negativos. Ser exitoso significa aprender a controlar nuestras emociones para vivir una vida plena y satisfactoria.
Alcanzar el éxito para los estoicos significa encontrar armonía entre nosotros mismos, nuestro entorno y las demás personas. Significa encontrar equilibrio entre razón e intuición; también implica saber cuando actuar y cuando no hacerlo.
En definitiva, para los estoicos alcanzar el éxito no depende únicamente del trabajo duro sino también de aprender a balancearnuestra mente con nuestro espíritu para así poder tomar decisiones sabias acercade cómo administrar nuestro tiempo y recursos.
Los estoicos son una escuela filosófica que abarca desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d.C., cuyas principales figuras son Sócrates, Epicteto y Zenón de Citio. Está relacionada con la búsqueda de la sabiduría, el autoconocimiento, la justicia y la moralidad.
Un estoico es alguien que busca vivir una vida virtuosa en armonía con los demás, sin sufrir ni impaciencia por las cosas externas y sin sentirse abrumado por los problemas comunes del día a día. Los valores fundamentales de los estoicos se centran en lo siguiente:
- La autodisciplina: para controlar nuestras emociones y no caer en vicios;
- Justicia: para ser honestos con nosotros mismos y tratar a otros con respeto;
- Respeto por el orden natural: para comprender mejor nuestro lugar en el mundo;
- Humildad: para entender que todos somos iguales ante los ojos de Dios;
- «Aceptación»: para aprender a lidiar con situaciones desafiantes sin sufrir ansiedad innecesaria.
En resumen, ser un estoico significa tener calma frente a las catástrofes e intentar encontrarle sentido al caos utilizando principios morales profundamente arraigados.