Los sumerios eran una antigua civilización mesopotámica que habitaba en lo que hoy es el sur de Irak. La cultura sumeria fue la primera gran civilización del antiguo Oriente Próximo y fueron los creadores de la escritura cuneiforme, así como también desarrollaron muchos aspectos sociales y religiosos. Los sumerios creían que todos los seres humanos vivían después de la muerte en un reino subterráneo llamado Irkalla.
Esta idea se reflejaba en numerosas leyendas, poemas épicos e incluso textos legales. En general, los sumerios no consideraban a la muerte como algo maligno ni nocivo. Algunas veces incluso se referían a ella como «el regalo de Anu», el dios supraterrenal. Según esta creencia, el fin de la vida terrenal significaba el pasaje a otra dimensión mejor.
Los Sumerios pensaban que al morir, las personas pasarían por un largo camino hasta llegar al reino subterráneo. Este viaje estaba plagado de peligros y dificultades; sin embargo, si lograban sobrevivir podrían descansar felices junto con sus ancestros.
.
Por otro lado, había quienes creían firmemente en la resurrección física tras la muerte. Ellos pensaban que los muertos serían devueltos a este mundo para poder disfrutarlo nuevamente. Esta era probablemente una idea bastante atractiva para aquellas personas preocupadas por las consecuencias finales del destino humano.
¿Que pensaban los sumerios de la muerte?
Los sumerios eran una civilización antigua que vivió en lo que ahora se conoce como Irak. Estos pensaban que la muerte no era el final de la vida, sino solo un cambio de estado. Para ellos, la muerte era un pasaje a otro mundo, llamado Arallu, un lugar donde los espíritus de los muertos podían descansar eternamente.
Para los sumerios, el alma era inmortal. Creían que el alma viajaba desde la Tierra hasta el Inframundo para reunirse con sus antepasados y recibir orientación y sabiduría. La tumba se consideraba como un pasaje hacia este nuevo reino y servía como refugio para el alma del fallecido.
Sin embargo, no todos estaban contentos con esa idea y muchos temían a la muerte. Esto se debía a que creían en las penalidades después de la muerte; si habías sido bueno durante tu vida terrenal serias recompensado pero si cometiste malas acciones serias castigado.
En general, creencias religiosas influyeron mucho en cómo pensaban los sumerios sobre la muerte. Se les animó a adorar a los dioses y respetar sus normas para evitar consecuencias negativas cuando murieran. Los rituales funerarios fueron importantes para ellos ya que ayudaron a guiar al difunto hacia su destino final.
¿Cómo se dice muerte en sumerio?
¿Cómo se dice muerte en sumerio?
La palabra para «muerte» en el antiguo idioma sumerio es gala. Fue una de las lenguas más antiguas habladas en Mesopotamia, localizada entre los actuales Irak y Siria. El Sumerio fue la primera lengua escrita conocida por el hombre, usando signos tallados sobre tablillas de arcilla. Estas tablas contenían información sobre todos los aspectos de la vida cotidiana: desde recetas culinarias hasta oraciones religiosas y leyes.
Es importante destacar que el término gala, como muchos otros términos del antiguo Sumerio, no sólo significaba «muerte», sino que también podía referirse a algo así como el estado o condición de la persona muerta, es decir su estatus después del fallecimiento. Esta explicación nos da un pequeño ejemplo de la complejidad y riqueza semántica del idioma sumerio, que todavía se discute hoy en día entre los académicos.
¿Qué puede mencionar de los sumerios?
Los sumerios, también conocidos como los suméricos, fue una antigua civilización del sur de la Mesopotamia, situada entre el valle del Éufrates y el Tigris. Esta civilización fue uno de los primeros hogares de la escritura cuneiforme (escritura tallada en tablillas de arcilla), que fue ampliamente utilizado para documentar la historia, economía y religión durante miles de años. Los sumerios desarrollaron sistemas sociales complejos, incluyendo leyes y formas de gobierno organizadas.
Además, se les atribuye el descubrimiento o invento del concepto numérico decimal basado en 10 dígitos (0-9). Esta habilidad permitió a los sumerios realizar operaciones matemáticas mucho más rápido que sus contemporáneos. Los avances tecnológicos e innovaciones arquitectónicas eran comunes en esta cultura antigua, incluidos molinos hidráulicos para irrigar campos agrícolas, así como canales para transportar agua desde grandes distancias.
También es importante mencionar que los sumerios crearon varias contribuciones significativas al mundo religioso. Se les atribuyen numerables mitologías e historias sobre dioses y relatos épicos que han influenciado profundamente a religiones posteriores como el judaísmo y el cristianismo. La epopeya de Gilgamesh es probablemente una de las obras literarias más antiguas conocidas por el hombre.
¿Qué significa la palabra Gilgamesh?
La palabra Gilgamesh se refiere a una antigua epopeya babilónica que data del siglo XXII a. C.. Esta epopeya narra las hazañas del rey babilonio Gilgamesh, el semidiós de la ciudad-estado de Uruk.
Esta famosa obra literaria es considerada como uno de los primeros poemas épicos escritos en la historia y presenta temáticas relacionadas con el poder, la humanidad, el amor y la vida misma.
Gilgamesh también fue venerado como dios por los habitantes de Mesopotamia durante la Antigüedad. La leyenda cuenta que era hijo de un dios y una diosa. Era muy fuerte y decidido, pero su comportamiento era muy orgulloso e imprudente. Debido a estas características, los habitantes de Uruk solicitaron ayuda al dios Anu para liberarse del tirano.
En respuesta a sus súplicas, Anu creó al héroe Enkidu para luchar contra Gilgamesh. Después de muchas pruebas, ambos hombres acabaron convirtiéndose en buenos amigos.
Finalmente, después de varias odiseas increíbles juntos, Gilgamesh regresa a su hogar en Uruk donde inicia sus grandes construcciones para honrar su memoria. Esta leyenda nos muestra cómo las personas pueden superar sus problemas mediante el trabajo duro y la ayuda mutua.
Arte sumerioEl arte sumerio fue uno de los primeros movimientos artísticos desarrollados por la humanidad, en el antiguo territorio del Próximo Oriente. Se remonta al periodo que se conoce como «Edad de Bronce» y aproximadamente entre 4500 y 2000 a.C.
La cultura sumeria está considerada la más antigua civilización registrada dentro del mundo, y su arte refleja sus prácticas religiosas, sociales e intelectuales. Esta cultura influenció en gran medida todas las demás culturas posteriores de Mesopotamia.
Un aspecto característico del arte sumerio es que estaba profundamente relacionado con el panteón mesopotámico. Los relieves creados por los artistas mostraban escenas mitológicas o divinidades, así como también figuras humanas realistas.
Las obras principales del arte sumerio son los reliefs tallados en piedra caliza, encabezamientos para templos dedicados a dioses locales. Estaban decoradas con motivos geométricos, vegetales y animales; además de representar dioses con sus atributos divinos (como alas).
Los artistas sumerios también crearon diversidad de objetos hechos en arcilla cocida. Estaban formados por vasijas decoradas con motivos zoomorficos pintados en colores brillantes; además estaban forradas internamente para conservar líquidos preciados. Otra clase de objetivo era la figura humana modelada con barro crudo o yeso.
Los sumerios, una antigua civilización que existió entre los años 4500 y 1800 a.C., tenían un concepto muy particular acerca de la muerte. Esta era considerada como parte natural de la vida, en el sentido de que todos los seres humanos pasarían por él eventualmente. Se cree que para ellos, el destino final después de morir era llegar al país más allá del mar.Para los sumerios, el viaje a ese país estaba lleno de desafíos y peligros. Por lo tanto, trataron de hacer ofrendas a sus dioses para garantizarles un viaje seguro al otro mundo. También creyeron que la mejor forma de honrar a sus difuntos era celebrando su vida con rituales, ofrendas y presentaciones artísticas.
Además, también hablaban sobre el «Mundo Inferior», donde las almas perdidas vagaban sin descanso por eternidad. En este lugar habría monstruos horribles y terrores inexplicables que acechaban constantemente.
La religión sumeria dictaba además reglas estrictas sobre quiénes podrían ser enterrados en lugares sagrados, asignando santuarios funerarios solo para aquellas personas importantes o ricas; tales como nobles o grandes guerreros. Los demás eran enterrados fuera del templo.
En general, los sumerios creían firmemente en la supervivencia del espíritu después de la muerte. Para ellos significaba cruzar un umbral hacia lo desconocido con mucho respeto e incluso temor.