Albert Einstein fue uno de los científicos más importantes del siglo XX. Su teoría de la relatividad es una de las bases de la física moderna. También fue un crítico acérrimo de la religión, especialmente del catolicismo. A continuación se presentan algunas de las cosas que dijo sobre la Iglesia Católica:
«La Iglesia Católica es una institución antirreligiosa.»
«La religión católica es insostenible desde el punto de vista intelectual.»
«La religión católica no tiene nada que ver con la realidad.»
«El catolicismo es responsable directo de la intolerancia y el fanatismo.»
¿Qué dijo Einstein de la religión?
¿Qué dijo Einstein de la religión?
Einstein dijo que «La religión es una salida del hombre infantil de su pequeño mundo personal y limitado». Él también dijo que «Dios no juega a los dados con el universo».
¿Qué dijo Albert Einstein sobre si creia en Dios?
Albert Einstein fue un científico y un genio. A él se le atribuyen muchas frases, pero ¿qué dijo realmente Albert Einstein sobre Dios?
La religión y la ciencia tienen diferentes objetivos. La religión trata de explicar lo que no podemos comprender, mientras que la ciencia busca comprender lo que ya podemos ver. Pero ambas pueden coexistir en el mismo individuo, como era el caso de Einstein.
Einstein era agnóstico, lo que significa que no creía en un dios personal o intervencionista. En su lugar, prefería pensar en una “fuerza inteligente”. Esta es una forma de referirse a lo desconocido o a lo que no podemos comprender completamente. Según él:
“Dios no juega a los dados con el Universo”.
Esto significaba que para Einstein, la religión y la ciencia deben ir de la mano. La religión nos ayuda a darnos cuenta de lo pequeños e insignificantes que somos en el gran esquema de las cosas, mientras que la ciencia nos ayuda a entender mejor ese esquema.
Albert Einstein fue un célebre físico alemán, nacionalizado estadounidense, y líder en la física teórica del siglo XX. Ganó el Premio Nobel de Física en 1921 «por sus servicios a la física teórica, especialmente por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico». Durante los últimos años de su vida, se convirtió en un crítico de la religión y dio varias conferencias sobre el tema. En una entrevista con el periodista George Sylvester Viereck para la revista The Saturday Review of Literature, cuando le preguntaron por su opinión sobre la Iglesia Católica, respondió:
«La Iglesia Católica es responsable directamente del fanatismo religioso que ha sembrado tanto odio y causado tantas guerras durante los últimos veinte siglos. El Papa es infalible, lo cual significa que puede cometer errores sin limitaciones ni restricciones. La Iglesia sostiene que tiene el derecho de controlar al Estado, lo cual es totalitarismo. Rechaza la democracia representativa y promueve el dogma de que todos los hombres deben obedecer a las autoridades religiosas sin cuestionarlas».