¿Qué es el mal para los judíos?
Los judíos tienen un concepto amplio de lo que constituye el mal. El mal se entiende como toda acción o pensamiento que contraviene la voluntad de Dios, establecida en la Torá, la ley sagrada judía. Por lo tanto, el mal puede resultar desde un comportamiento moral inaceptable hasta un ritual religioso incorrecto.
El Talmud explica que las maldades son clasificadas en dos categorías principales: averot bein adom lechaveiro, traducido como «pecados entre hombres» y averot bein adam l’makom, traducido como «pecados contra Dios». Esta última incluye violaciones a los mandamientos divinos, tales como no prestar atención al sábado o no darle diezmos a la sinagoga. Los pecados entre hombres abarcan ofensas entre personas tales como robar o mentir.
De acuerdo con la doctrina judía, hay algunos pecados tan graves que no pueden ser perdonados por Dios ni siquiera después del arrepentimiento completo. Estos pecados se denominan aveirot kodemai hamishkal. Sin embargo, hay muchas formas en que una persona puede expiar sus pecados si reconocen su error y deciden volver al camino correcto.
El mal para los judíos se origina en el Antiguo Testamento de la Biblia. Los Judíos creen que Dios distribuye el mal, como una forma de castigo por pecados cometidos, y también puede ser una prueba para ver si las personas están dispuestas a servirle. El mal es visto como algo temporal, que generalmente conduce al bien.
Los judíos también creen que cuando hay mucho mal, es un signo de la Divinidad reprimida del mundo. Esta idea se llama galut (exilio). Los Judíos consideran que todo sufrimiento en este exilio tiene el propósito de traer consuelo y redención a todos los seres humanos.
Tikun olam, o reparar el mundo, es un concepto importante en Judaismo. Se refiere al trabajo constante hacia la mejora y perfeccionamiento del mundo. Está basado en la creencia de que Dios dio los recursos necesarios para curar y restaurar el mal existente.
Por lo tanto, los Judíos ven el mal, no sólo como resultado del pecado individual o colectivo, sino también como parte de su responsabilidad moral para contribuir a mejorar este mundo mediante acciones positivas.