Los estoicos eran una escuela filosófica que se originó en la antigua Grecia. Estaban interesados en el estudio de los valores morales y la naturaleza del mundo. Los estoicos tenían ciertas creencias sobre las cosas que debían negarse para tener una vida plena.
Los estoicos creían que hay algunas cosas a las que no se debe prestar atención, como los deseos egoístas, el lujo y el escepticismo. Por ejemplo, cuando alguien busca satisfacer sus deseos egoístas, puede terminar siendo infeliz porque nunca será completamente feliz con lo que tiene. En su lugar, los estoicos promovieron la moderación y la autodisciplina como forma de obtener satisfacción duradera.
Los estoicos también negaban la búsqueda de placeres externos como el lujo o el disfrute innecesario. Creían firmemente en encontrar satisfacción internamente mediante el cultivo de virtudes positivas como la compasión y la justicia. Al mismo tiempo, rechazaron todo tipo de pensamientos pesimistas o escepticismos sobre su entorno y su futuro. Para ellos, era importante mantenerse optimista para lograr sus objetivos.
En general, los estóicos estaban en contra del excesivo materialismo y los placeres superficiales. Preferían centrarse en sus principios éticos internamente para obtener verdadera felicidad e inspirar a otros a hacer lo mismo. Tanto así era su convicción por este pensamientomente que defendian hasta con sus vidas , tratando asi de demostrarles a otros lo importantes que eran tales principios.
¿Que rechazan los estoicos?Los estoicos rechazan la idea de una vida centrada en las emociones y los deseos, ya que creen que estas cosas nos hacen esclavos de nuestros propios impulsos. En cambio, optan por enfocarse en el auto-control y la virtud como formas de alcanzar una vida mejor. Esto implica resistir el placer, aceptar el dolor como parte natural de la experiencia humana y mantenerse alejado del lujo innecesario.
También rechazan los estoicos la idea de asumir riesgos innecesarios o actuar sin pensarlo bien antes. Por ello, consideran importante tomar decisiones analizando todos los pros y contras antes de actuar. Para ellos, tienes que buscar tu propia felicidad desde dentro; para conseguirlo debemos trabajar constantemente para mejorarnos a nosotros mismos.
Rechazar también significa, para los estoicos, no prestar demasiada atención al juicio externo sobre ti mism@ ni sentirte mal si otros te critican por lo que haces. Debemos ser conscientes de nuestras acciones pero no permitir que otros influyan en nosotr@s cuando tomamos decisiones.
¿Qué es lo negativo del estoicismo?El estoicismo es una filosofía antigua que enseña a los individuos a controlar sus emociones, a desarrollar la resiliencia y a centrarse en lo positivo. Esta filosofía se ha practicado durante miles de años por personas en todo el mundo, pero también tiene algunas desventajas.
Una de las principales desventajas del estoicismo es que puede llevar al individuo demasiado lejos en su búsqueda del autocontrol. Por ejemplo, si una persona se obsesiona con mantener sus propias emociones bajo control, puede acabar reprimiendo cualquier expresión de sentimientos negativos. Esta situación conducirá probablemente al resentimiento y hará que el individuo sea mucho menos feliz.
Otra desventaja importante del estoicismo, comúnmente reconocida por los expertos modernos, es que no ofrece ninguna solución para lidiar con problemas reales o conflictivos. Por ejemplo, frente a problemas sociales o políticamente complicados o situaciones difíciles entre dos personas individualmente involucradas. El estoquismo no ofrece herramientas útiles para resolver tales problemas; sólo permite aprender cómo manejar mejor tu propia reacción ante elllos.
Por último, hay quien considera el estoquismo com un enfoque pasivo hacia la vida. Aunque la Ley del Mínimo Esfuerzo predica el autoconocimiento y la disciplina personal (y no necesariamente la inactividad), mucha gente ve este tipode pensamientoen contraste con otros modos más activodel abordarlavida.
¿Que pensaban los estoicos?
Los estoicos eran una escuela filosófica antigua que se originó en Grecia y fue desarrollada en Roma. Estaban principalmente interesados en tratar de entender el lugar del hombre en el universo, así como la mejor manera de vivir una vida ética y moral. El objetivo final para los estoicos era alcanzar la sabiduría y la virtud a través del conocimiento.
Los estoicos creían que cada persona tenía control sobre sus pensamientos y acciones, pero también reconocían que no podían controlar los sucesos externos. Por lo tanto les enseñaron a centrarse en las cosas bajo su control y aprender a lidiar con aquellas fuera de su alcance. Enfatizaban la idea de que el uso adecuado del control puede conducir al equilibrio interno, es decir, la tranquilidad mental.
Los estoicos también creyeron firmemente en el principio de la impermanencia, es decir, nada dura para siempre. Consideraron este principio como una forma útil de ver el mundo porque eliminaba todos los sentimientos negativos relacionados con las emociones humanas más profundas e inclusivas como el anhelante deseo o miedosa ansiedad.
Para los estóicos, el logro real consistía en encontrar significado dentro del caos del mundoa través del autodominio, un sentido refinado de justicia personal y armonía espiritual con todas las cosas naturales e inevitables. Estaban convencidos de que si podemos llegar a comprender plenamente nuestra propia naturaleza humana, nos será revelado nuestro destino individual.
¿Que desean los estoicos?
Los estoicos son un grupo de filósofos que buscan el equilibrio mental y la serenidad a través del control de los deseos. La idea es que al limitar nuestros deseos, podemos lograr una vida feliz sin necesitar tanto. ¿Qué quieren los estoicos?
Los estoicos creen en la moderación y la autodisciplina como principios para llevar una vida feliz. Se centran en ser libres de deseo, ya que creen que éstos pueden conducirnos a situaciones donde nos sentimos insatisfechos o frustrados. Están convencidos de que debemos aprender a controlar nuestras emociones, pensamientos y acciones para evitar caer en el círculo vicioso de querer más y nunca satisfacerse con lo que tenemos. Por lo tanto, lo que realmente desean los estoicos es tener una mente clara y serena.
Otra característica importante de los estoicós es su fortaleza ante las adversidades. Aceptan todos sus problemas como parte del camino hacia el equilibrio mental, no permitiendo que nada les impida alcanzar sus objetivivs. Así mismo, tratan de encontrarle lecciones a todo lo malolto para aprender a mejorar su calidad de vida. Los estóicovs buscan convertirse en personas fuertes e independientes , capaces de manejar cualquier situación sin perder su cordura.
Por último hay otros aspectcomportamentales importantes para los estóicovs, tales comopracticas pacifistas y respeto por todos los seres humanosespecialmenteporel medio ambientehaciendohincapiéensuresponsabilidadhacialamisma.Losestóicoquierentenerunavidayarmoniosaconellentornoyrespetarsuspropiasdecisionesyacciones..
Estoicismo libros
El estoicismo es una filosofía antigua cuyos principales exponentes son Epicteto, Zenón de Citio y Séneca. Esta corriente filosófica se caracteriza por enseñar a vivir conforme a la naturaleza, con virtud y fortaleza para superar los sufrimientos y las adversidades que encontramos en el camino.
Los principios básicos del estoicismo se reflejan en numerosos libros. Cada uno de ellos aborda aspectos particulares de la filosofía como el autocontrol, la tolerancia frente al dolor o el desapego hacia los bienes materiales. Aquí te mostraremos algunas recomendaciones sobre los mejores libros estoicos.
«Meditaciones» by Marco Aurelio: Este clásico fue escrito por emperador romano Marco Aurelio entre 161 y 180 EC. El libro nos muestra las reflexiones personales del emperador sobre aspectos como el control de nuestras pasiones. Es un texto único e imprescindible para comprender la personalidad estoica.
«Ensayando Sobre La Vida» by Séneca: Esta obra contiene ensayos breves perteneciente a Lucio Anneus Séneca (4 AC- 65 DC). Se trata de una colección perfectamente organizada para que podamos interiorizar sus lecciones acerca del optimismo, el valor personal y la libertad frente al destino.
Los estoicos eran una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del siglo III a.C. La postura central de los estoicos es que todos los acontecimientos son inevitables y que la felicidad se consigue mediante el control sobre nuestras emociones. Los estoicos negaban muchas cosas, entre ellas:- La libertad individual: Estaban convencidos de que todo lo que ocurría tenía un motivo predeterminado, así que era imposible escapar al destino.
- El egoísmo: Seguían el concepto greco-romano del bien común, por lo tanto rechazaban cualquier comportamiento egoísta.
- Las pasiones: Para los estoicos las pasiones eran irracionales y estaban en contra de la razón. Por lo tanto, intentaban eliminarlas para lograr la sabiduría.
- El sufrimiento innecesario: Creían firmemente en el autocontrol como camino hacia la felicidad y rechazaban cualquier forma de sufrimiento innecesario.
.
Por último, los estoicos creían firmemente en el desapego material como vía hacia la liberación espiritual. Según este movimiento filosófico, debemos ser capaces de separarnos emocionalmente del mundo material para alcanzar un estado mental superior.