¿Que pensaba Descartes sobre el tiempo?

¿Qué pensaba Descartes sobre el tiempo?

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés. En sus escritos, Descartes reflexionó sobre muchos temas, incluyendo el tiempo. Según Descartes, el tiempo es una dimensión del espacio. Esto quiere decir que el tiempo no es algo independiente del espacio, sino que está relacionado con él. Para Descartes, el tiempo es la medida de la duración de los movimientos corporales. Por ejemplo, podemos medir el tiempo en segundos o minutos a través del movimiento de un reloj. De acuerdo con este punto de vista, el tiempo es subjetivo: cada individuo percibe el paso del tiempo de forma diferente.

¿Que pensaba Descartes?

René Descartes pensaba que la verdad era objetiva, es decir, independiente del sujeto que la percibe. El filósofo francés sostenía que las ideas verdaderas son adecuadas a las cosas tal y como son en realidad, sin importar lo que pueda pensar el sujeto sobre ellas.

¿Quién fue Descartes y cuál era su pensamiento?

René Descartes fue un filósofo y matemático francés del siglo XVII. Fue uno de los fundadores de la filosofía moderna y también es conocido por su famosa frase «Cogito, ergo sum» o «Pienso, luego existo».

Desde un punto de vista filosófico, Descartes se interesaba en la duda metódica y el método científico. En cuanto a sus contribuciones a las matemáticas, Descartes es responsable de introducir el algebra en geometría y también desarrolló la notación decimal para los números racionales.

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés. Considerado como el padre de la filosofía moderna, formuló importantes contribuciones a las matemáticas (geometría analítica) y a la física (ley de refracción). En filosofía, sus obras más relevantes son: «Meditaciones sobre la first philosophy» y «Discurso del método».

En cuanto al tiempo, Descartes pensaba que era una creación de Dios y que no pertenecía al mundo de las cosas materiales. Para él, el tiempo podría ser dividido en partes infinitas, ya que no era una realidad objetiva sino subjetiva.

Deja un comentario