¿Quién fundó nombre de Dios?

El nombre de Dios fue fundado por el conquistador español, Vasco Núñez de Balboa. Estaba liderando una expedición en 1513 cuando descubrió el océano Pacífico al sur del istmo de Panamá. Cuando vio la inmensidad del océano, él y su ejército se arrodillaron y proclamaron a Dios como «el Señor del Mar Oceánico».

Desde entonces, la región ha sido conocida como Nombre de Dios.

Vasco Núñez de Balboa fue también el primer europeo en ver el Pacífico desde tierra firme, lo que hizo que fuera un personaje muy respetado en la época. Su nombre pasaría a ser recordado para siempre gracias a esta gesta.

Nombre de Dios era originalmente un pueblo nativo americano llamado Cueva Seca.

Un siglo después, los españoles construyeron un puerto fortificado allí para proteger sus posesiones coloniales del imperio británico. El puerto fue nombrado oficialmente como «Nombre de Dios» en 1602 por orden real.

Así pues, Vasco Núñez fue quien dio origen al nombre tan peculiar «Nombre de Dios», que hasta hoy nos recuerda aquella gesta histórica que tuvo lugar hace casi 500 años.

.

¿Cuándo se fundó nombre de Dios?

¿Cuándo se fundó Nombre de Dios?

Nombre de Dios fue fundada por primera vez en 1539 por Pedro de los Ríos, un conquistador español. Fue la primera ciudad establecida en el territorio que hoy conocemos como Panamá. La ciudad fue construida para servir como un enclave colonial español y centro de evangelización para los nativos americanos. Esta ciudad histórica lleva el nombre «Villa de Nuestra Señora del Buen Aire», o simplemente «Nuestra Señora del Buen Aire».

Durante muchas décadas, la población creció y prosperó hasta que finalmente fue destruida durante la Guerra Hispano-Inglesa en 1671. Después de esto, no existía más evidencia visible de la ciudad hasta principios del siglo XX. En 1937, un equipo arqueológico descubrió restos arqueológicos y ruinas que confirmaban que Nombre de Dios había sido originalmente fundada en 1539.

Desde entonces, varias excavaciones han sido realizadas para restaurar algunas partes a su antigua gloria y preservar el pasado histórico. En 2017 se inauguraron las excavaciones completadas con éxito e instalaron paneles informativos detallando todas las cosas interesantes encontradas durante los trabajos.
A pesar del pasado glorioso y antiguo, Nombre de Dios sigue siendo un importante punto turístico para aquellos que visitan Panamá. Los visitantes vienen desde todo el mundo para ver este lugar único donde se iniciaron las colonias españolas en América Central hace casi 500 años atrás.

¿Dónde queda Pueblo de Dios?

Pueblo de Dios es una ciudad ubicada en el departamento de La Paz, en el municipio de Pedro Vicente Maldonado. Está situada a sólo 20 kilómetros al sur de la capital del estado, San José Obrero.

En la actualidad, Pueblo de Dios se ha convertido en un destino turístico muy importante para los visitantes y residentes locales. Sus extensas playas hermosas y sus parques tropicales combinados con su vida tranquila hacen que sea un lugar ideal para relajarse. Además, hay muchos lugares interesantes para ver, desde ruinas antiguas hasta museos modernos.

Los habitantes de Pueblo de Dios son amables y hospitalarios, siempre dispuestos a ayudar a los recién llegados. La economía local se basa principalmente en agricultura, ganadería y pesca. Los productos agrícolas más comunes son frutas y verduras frescas producidas por los granjeros locales.

Cercano a la costa atlántica, este pequeño poblado ofrece fácil acceso al mar donde se pueden practicar deportes acuáticos como surfear o practicar buceo. Las temperaturas varían entre 25°C-30°C durante todo el año permitiendo disfrutar al máximo del sol tropical durante el día.

¿Quién fundó Nombre de Dios? Pedro Arias de Ávila, conocido como Pedrarias, fue el fundador y primer gobernante de la ciudad de Nombre de Dios en 1519. Esta ciudad fue un punto clave para el descubrimiento y colonización española en América Central.

Pedrarias era un noble español nacido en 1460. Recibió la autorización del Rey Carlos I para conquistar las tierras americanas, un proyecto que había iniciado Vasco Núñez de Balboa. Luego llegó a Panamá con más de mil hombres entre soldados, trabajadores e indígenas locales.

En 1514, Pedrarias se casó con Isabel de Bobadilla, viuda del anterior gobernador Vasco Núñez De Balboa. En 1519 estableció la primera capital española en América Central, llamada «Nombre De Dios». La ubicación geográfica era excelente debido al canal natural que cruza el istmo.

Nombre De Dios, a pesar del tiempo pasado desde su fundación por Pedrarias en 1519 hasta nuestros días sigue siendo un importante puerto pesquero y comercial en la costa caribeña panameña.

Deja un comentario